lunes, 28 de marzo de 2022

Mundo DX Extra – 80 Aniversario de la VOA (II Parte)

La Voz de America cumple 80 años, repasamos su historia desde sus comienzos. (II Parte)

A principios de los años 50 ¿ se creó la Voz de América para informar de las noticias desde el país o para ser utilizado como un instrumento de la política exterior de los Estados Unidos y como un arma contra la Unión Soviética? .  

El Congreso de Estados Unidos lo vio cada vez como un cumplimiento de este último papel. A principios de 1953 el senador Joseph McCarty presidió varias semanas de audiencias para investigar las prácticas de programación e ingeniería de la Voz de América y las acusaciones de que había subversivos en el personal culpables de negligencia a favor del comunismo.  

La investigación también examinó las prácticas de gestión y los planes para construir nuevos transmisores de la voz de América. Si bien nunca se probaron los cargos, se produjeron despidos y renuncias generalizadas. Sin embargo, incluso antes de que terminaran las audiencias de McCarty, una comisión designada por el presidente David Eisenhoward había comenzado una revisión de las actividades de información en el extranjero de los Estados Unidos, incluida la voz de América. La comisión presidida por el presidente Herbert Hoove concluyó que estos programas deberían separarse del departamento de Estado.  

El 1 de agosto de 1953 estableció la Agencia de Información de Estados Unidos y la voz de América se convirtió en su elemento más importante. Un año después, la voz de América traslado su sede de la ciudad de Nueva York a su sitio actual en Independence Avenue, no lejos del Capitolio de los Estados Unidos en Washington DC.  

La crisis en Hungría y Suez, los inicios de las cumbres soviéticos estadounidenses y el amanecer de la era espacial a fines de la década de 1950 y principios de la de 60, ofrecieron nuevas oportunidades para que la Voz de América proporcionara informes confiables y completos de los eventos mundiales.  

Se introdujo un número por la nación nueva y en 1959 la Voz de América inauguró el inglés especial, transmisiones en inglés simplificado y de ritmo lento para facilitar la comprensión a millones de oyentes. Los oyentes de muchas partes del mundo se quejaban de que las señales de la Voz de América sonaban débiles y distorsionadas.  

A principios de la década de 1980 muchos transmisores tenían más de 30 años y algunos incluso más de 40. Pocos eran capaces de producir las señales de 500.000 vatios que generaban los principales competidores de la Voz América. Y la competencia en sí estaba aumentando. A mediados de la década 1980, unas 160 estaciones saturaban el espectro internacional con más de 25.000 horas de programación a la semana. 

En 1983 La Voz de América lanzó un programa de 1300 dólares para reconstruir y modernizar la programación y las capacidades técnicas. Sin embargo, debido a las limitaciones presupuestarias de todo el gobierno en ese momento, la voz de América se vio obligada a reducir los fondos dedicados a este proyecto.  

A pesar de la menor financiación, durante los próximos años se completan importantes instalaciones de transmisión de radio nuevas y mejoradas en localidades como Bostwana, Marruecos, Tailandia, Kuwait y Santo Tomé. 

En Washington se construyeron 19 estudios de vanguardia se instaló un nuevo complejo de control maestro y se construyó un centro de control de red para coordinar y dirigir las estaciones transmisoras de retransmisión nacionales y extranjeras de la Voz de América.  

En 1985 el congreso estableció un servicio especial para Cuba conocido como Radio Martí que transmitía noticias de ese país, aunque Radio Martí siguió las pautas editoriales de la Voz de América operó por separado y sus propios estudios en Washington.Un servicio de televisión, Televisión Martí, salió al aire en 1990. Y en 1996, Radio y Televisión Martí comenzaron a trasladar sus operaciones a Miami, movimiento que se concretaría en 1998.  

Y ahora, mirando hacia el futuro, Voice of America, la voz de América es una misión internacional multimedia que ofrece productos en 40 idiomas en múltiples plataformas. La audiencia de la voz de América accede al contenido de programación en radio, televisión, Internet, redes sociales y a través de más de 2.200 estaciones de radio y televisión de todo el mundo que reciben la programación de esta Voz de América por satélite.  

Semanalmente más de 311 millones de personas cuentan con la Voz América para recibir noticias e información sobre su mundo. Hasta aquí un resumen de la historia de la Voz América en sus 80 años de radio y difusión. Felicitamos a la emisora de Washington DC.