La Voz de America cumple 80 años, repasamos su historia desde sus comienzos. (I Parte)
En 1939 el dramaturgo estadounidense Robert Sherwood, quien se convertiría en el redactor de discursos del presidente Franklin Roosevelt y más tarde en el padre de la voz de América, perdijo el impacto de la red de difusión internacional cuando dijo, “vivimos en una época en la que la comunicación ha alcanzado una importancia fabulosa. Hay una nueva fuerza decisiva en la raza humana más poderosa que todos los tiranos es la fuerza del pensamiento masivo, pensamiento que ha sido provocado por las palabras fuertemente hablado. “
En ese año Estados Unidos fue la única potencia mundial sin un servicio de radio internacional patrocinado por el gobierno. Los países bajos fueron el primer país en dirigir transmisiones programadas regularmente más allá de sus propias fronteras, inaugurando la programación de onda corta en el lejano oriente en 1927.
A considerar la radio como un instrumento de política exterior, la Unión Soviética construyó un centro de radio Moscú y estaba transmitiendo en 50 idiomas y dialectos a finales de 1930. Itália y Gran Bretaña comenzaron sus respectivos servicios imperiales en 1932, seguidos por Francia al año siguiente. La Alemania nazi construyó una red masiva de transmisores en 1933 y comenzó a enviar propaganda hostil a Austria. En el mismo año, Berlín inició transmisiones de onda corta América Latina. Mientras tanto Japón utilizaba la radio para promover sus ambiciones nacionales en el lejano oriente.
A pesar de los esfuerzos de muchas figuras prominentes, incluido el congresista de Nueva York Enmanuel Zeller, quien presentó proyectos de ley en 1937, 1938 y 1939 para crear una estación gubernamental que pudiera responder a la propaganda alemana, Estados Unidos entró en la década de 1940 sin planes para establecer una presencia estadounidense en las ondas de radio internacionales. Los recursos de onda corta de los Estados Unidos consistían en poco más de una docena de transmisores de baja potencia de propiedad y operación comercial.
En 1941, varios de estos transmisores privados fueron alquilados por el coordinador de Asuntos Intel Americanos de los Estados Unidos para transmitir América Latina. A mediados de 1941, el presidente Roosevelt estableció el servicio de información exterior de los Estados Unidos, FIS, y nombró el redactor de discursos Sherwood como su primer director.
Impulsado por su creencia en el poder de las ideas y la necesidad de comunicar las opiniones de Estados Unidos en el extranjero, Sherwood alquilo un espacio para su sede en la ciudad de Nueva York, reclutó a un equipo de periodistas y comenzó a producir material para su transmisión a Europa por las estaciones de onda corta estadounidenses de propiedad privada.
Sherwood también habló con funcionarios en Londres sobre la posibilidad de transmitir material FIS a través de las instalaciones de la British Broadcasting Corporation BBC. Con el ataque de Japón a Pearl Harbor y la declaración de guerra de la Alemania contra Estados Unidos, Sherwood se aceleró y le pidio a John Housman, el productor teatral, autor y director, que se hiciera en cargo de las operaciones de radio de FIS en la ciudad de Nueva York.
En diciembre de 1941, FIS realizó sus primeras transmisiones directas a Asia desde un estudio en San Francisco. El 1 de febrero de 1942, menos de dos meses después de que Estados Unidos entraran en la Segunda Guerra Mundial, FIS transmitió su primera transmisión a Europa a través de transmisiones de onda media y larga de la BBC.
El presentador William Haringhall ha dado el programa en alemán con las palabras “les traemos voces de América. Hoy y todos los días a partir de ahora les hablaremos sobre Estados Unidos y la guerra. Las noticias pueden ser buenas para nosotros, las noticias pueden ser malas, pero te diremos la verdad. “
En junio de 1942 la voz de América estaba creciendo rápidamente y tenía un nuevo hogar organizativo. La oficina de información de guerra se habían construido 23 transmisores y había 27 servicios de idiomas al aire cuando se celebró la cumbre aliada en Casa Blanca.
Sin embargo, cuando la guerra la llegó a su fin, muchos de los servicios de transmisión de la Voz de América fueron reducidos o eliminados. Luego, a finales de 1945, un cúbito de Ciudadanos Privados designado por el Departamento de Estado y presidido por el profesor de la Universidad de Colombia Arthur Mahanon advirtió que el gobierno de los Estados Unidos no puede ser indiferente a las formas en que nuestra sociedad se presenta en otros países.
Como consecuencia del 31 de diciembre de 1945, los servicios de transmisión de la voz de América, América Latina fueron transferidos al Departamento de Estado y el Congreso asignó fondos a regañadientes para su operación continua en 1946 y 1947. El apoyo reacio a la Red difusión Internacional desapareció en 1948. Ese año, los miembros del Congreso se vieron fuertemente influenciados por la escalada de la Guerra Fría y la radiodifusión internacional ostil de la Unión Sovietica y los paises controlados por la Unión Sovietica.
El bloqueo de Berlín en 1948 confió la necesidad de una voz de radio estadounidense para el mundo. La promulgación de la ley Smith-Mundt ese año estableció permanentemente los programas de intercambio cultural e informativo de Estados Unidos, una función que la voz de América ya había estado llevando a cabo durante los últimos seis años por sí sola.