ACTUALIDAD DEL DRM – RADIO DIGITAL
El Consorcio DRM ha publicado algunos de sus planes para la próxima exposición IBC 2025, que se celebrará del 12 al 15 de septiembre en Ámsterdam.
El promotor de especificaciones de radio digital anunció que estaba centrando la atención en los receptores compatibles con DRM, y señaló que presentaría las últimas novedades sobre receptores.
El 13 de septiembre, “nos brindarán las últimas novedades sobre la distribución y las recientes transmisiones de larga distancia que permitieron al consorcio demostrar la Educación a través de la radio DRM en África.”
Ruxandra Obreja, presidenta de DRM, afirmó: «El tema de la IBC [Construyendo el Futuro] de este año se alinea perfectamente con el mensaje de DRM de garantizar un futuro conectado. La habilitación de contenido enriquecido con excelente calidad de audio, acompañado de multimedia de alta calidad, la entrega de alertas de emergencia (EWF) y la educación a distancia son solo algunos de los aspectos que ilustraremos en la IBC 2025».
ONDA MEDIA DIGITAL EN BRASIL
La banda AM en Brasil está prácticamente vacía debido a la exitosa migración de estaciones a FM. Esto crea una oportunidad histórica: reutilizar toda la banda AM para transmisiones exclusivamente digitales mediante el estándar DRM (Digital Radio Mondiale) .
Este nuevo uso es tecnológicamente más viable, rentable y eficiente que los intentos previos con transmisiones híbridas, que combinaban señales analógicas y digitales en una banda de frecuencia estrecha, lo que generaba inestabilidad e interferencias. Con DRM operando en modo totalmente digital, las emisoras pueden ofrecer calidad de sonido estéreo, estabilidad de recepción y robustez de señal, lo que permite que la AM vuelva a ser competitiva con la FM, pero con el rango de cobertura extendido que siempre ha sido un sello distintivo de la banda AM.
Con la migración masiva de estaciones de AM a FM, Brasil amplió la banda de FM de 87,5–108 MHz a 76,1–108 MHz. Si bien esta expansión fue estratégica, también abrió la puerta para reutilizar la banda de AM con una nueva misión: la radio digital.
NOTICIAS DEL DAB+
Panorama general en Europa
Cada vez más países europeos adoptan DAB+ y comienzan a desplegar nuevos programas digitales. En los países donde DAB+ ya está consolidado, la variedad de programas ha aumentado significativamente en los últimos meses. Para los oyentes, esto se traduce en mayor variedad y una recepción digital más nítida. Las emisiones de radio mediante DAB y/o DAB+ están disponibles actualmente en 33 países europeos, DAB+ ya se ha probado en otros y se está planificando su inicio regular. Los programas DAB+ se combinan en los llamados múltiplex. Se trata de plataformas de programación que combinan hasta 16 emisoras en una sola frecuencia y, por lo tanto, son más eficientes energéticamente que la FM.
Uso de la radio en Suiza, primavera de 2025: «La FM está perdiendo importancia»
Poco después de que la SRG desactivara la FM, el uso de la radio en FM ya había disminuido significativamente en toda Suiza y ahora representa solo el 13 % del uso total. Actualmente, la radio se consume principalmente en formato digital en todas las regiones suizas, con un 87 % del uso total de radio mediante recepción digital. Solo el 7 % de la población escucha actualmente la radio exclusivamente en FM
España avanza hacia el relanzamiento de DAB+
El Ministerio de Transformación Digital de España ha abierto una consulta pública como primer paso para la elaboración de un decreto destinado a impulsar la radiodifusión digital terrestre. El decreto propuesto, actualmente en desarrollo, se basaría en la tecnología DAB+ para revitalizar un sector que ha tenido una implantación limitada en el país, a pesar de los compromisos adquiridos durante más de dos décadas. El objetivo de la consulta es recabar la opinión de las partes interesadas sobre la relevancia, los retos y los objetivos de la futura legislación. Las autoridades afirman que el decreto abordaría la limitada penetración de DAB+ en España, significativamente inferior a la de muchos otros países europeos.